¿Qué maquinaria se necesita para una bodega pequeña? Una buena pregunta ¿no? Pues la respuesta es variada, como nos dicen los expertos de boadatecnologia.com, desde tanques de vino hasta barricas de madera de materiales como el roble. Debe quedar claro que montar una bodega necesita mucho material y cuidado. Por todo ello, vamos a intentar aclarar todo para que sepas lo que es más necesario.
Cómo se hace el vino
Cómo se trate a la uva es vital a la hora de producir el vino. Debe madurar de forma sana, exprimirse bien y necesita un tiempo para fermentar concreto. Mediante las herramientas que se usen en la producción es posible el control de los diversos puntos que determinarán si es vino bueno o por el contrario no lo es.
Estrujadora
Es una de las diferentes máquinas que se necesitan para que se pueda contar con ese vino que deseamos. En este sentido es importante invertir en verdadera buena maquinaria, pues seguro que su duración va a ser mayor que si optamos por una que sea barata solo por el precio.
No hay que olvidar nunca que a veces lo barato sale caro y esto hay que tratar de impedirlo, eligiendo bien por cuál optemos, no dejándonos llevar únicamente por lo que cueste.
De esta forma vamos a estar más cerca que nuestra decisión sea exitosa, algo que todo el mundo quiere para que no haya posibilidad de cometer error alguno en lo que hagamos.
Prensa de vino
El prensado en es de los procedimientos más importantes. Existen distintos clases de prensas, pero todas van a funcionan de forma parecida, pues ejercen una presión con control sobre las uvas para que se pueda extraer el mosto.
Tanques de vino
Son recipientes de gran tamaño que tienen resistencia al ácido y que se pueden hacer de madera, cemento o incluso de acero inoxidable. El tamaño o la forma varían para adaptarse a lo que sea necesario, siendo una solución de lo más práctica si queremos hacer un buen uso del espacio.
Muchas de estas máquinas tienen una gran tecnología y necesitan contar con reguladores de presión, sistema de refrigeración, aislamiento térmico y bombas peristálticas.
Bombas de mosto y vino
Pensemos que las bodegas tienen bombas de trasiego para la transferencia del vino y derivados. Las de circulación del mosto tienen una mayor fortaleza y controlan el que se muevan sustancias más espesas, removiendo el vino en el proceso en el que se produce la fermentación.
La de trasiego tiene menos potencia y se usa para que se mueva el vino que se obtiene después de que se produzca la fermentación por filtrado y embotellado.
Dispositivos en materia de seguridad
Cuando se usa la maquinaria que hemos dicho u otras, hay que tener siempre en mente lo importante que es la seguridad. Los trabajadores usarán máscaras para evitar el que se puedan envenenar por dióxido de carbono. Esto es importante tenerlo muy en cuenta.
Envejecimiento del vino en la barrica
En cuanto el vino a esté preparado, se puede embotellar o envejecer. Si se quiere envejecer se puede usar:
Barricas realizadas en roble
Existen distintos pensamientos cuando se piensa qué madera puede ser la mejor, o de si es mejor el roble de América o el francés. Todos le dan su punto especial al vino, aunque conforme más se usa, nos sabrá cada vez menos.
Bidones
Los realizado en acero del tipo inoxidable que duran más, se reutilizan y no van a tener porosidad, pudiendo controlando la exposición el aire, que es algo que afecta y de qué forma cómo va a saber. Son más sencillos de limpiar y después no van a quedar restos del vino que se almacene antes.
Equipo que se utiliza en laboratorio
Si se quiere dar garantías de una buena calidad en el producto es fundamental que se controle el producto. Hay que tener el laboratorio de enología o mandar lo que se extraiga a un laboratorio de fuera. Esto es lo mejor para las instalaciones de reducido tamaño. La vigilancia del vino será algo prioritario.
Una vez hemos hablado de todo esto, esperamos que haya servido para aportar algo más de luz a un tema tan complejo desde fuera como la maquinaria que es necesaria tener a la hora de contar con una bodega de reducido tamaño.
Si te ha parecido interesante, no dudes en compartir este contenido con tus compañeros de trabajo o amigos, pues seguro que va a ser de utilidad para ellos. El conocimiento hay que compartirlo siempre que podamos, pues todos salimos ganando