Todos sabemos que el sedentarismo está causando estragos en España, y quien dice no saberlo es porque no ha cogido un diario últimamente. De igual modo que somos el país con mayor esperanza de vida de la Unión Europea, también somos el país con mayor porcentaje de obesidad, y si de una cosa podemos estar orgullosos, de la otra no tanto. La realidad es que la obesidad se está convirtiendo en uno de los mayores problemas de nuestra sociedad y aunque todos deberíamos cambiar nuestros hábitos alimenticios, la realidad es que la mayor parte de culpa la tiene el sedentarismo.
Según la European Heart Network, el 42% de los españoles mayores de 18 años reconoce no realizas ningún tipo de actividad física durante la semana, un dato muy preocupante teniendo en cuenta que en otros países como Suecia o Finlandia ese porcentaje es del 6 o 7%.
Para atajar este problema, además de intentar concienciar a toda la población (sea cual sea su edad) de los beneficios que tiene hacer algo de ejercicio, lo principal es inculcar una rutina activa desde la infancia, de modo que los niños que hoy son activos sigan siéndolo cuando sean adultos. Actualmente, el 24% de los niños de cinco y seis años sufre sobrepeso, según la Fundación Española del Corazón, así que lo principal ahora mismo es frenar la obesidad infantil, en continuo crecimiento en estas últimas décadas, para conseguir una población adulta sana en un futuro cercano.
Como incitar a nuestros hijos a hacer deporte
Para empezar, debemos educar mediante la acción, es decir, que debemos ser ejemplo de actividad nosotros mismos y así, de igual modo que nos copian al lavarse los dientes o al leer un libro, nos copiarán en esto también.
Pregúntale qué deporte le gusta, qué le apetecería practicar, y si te dice que tiene ilusión por jugar al fútbol o el baloncesto o cualquier otro deporte de equipo, cómprale una buena equipación e intenta que haga las pruebas de algún club para que se entrene y aprenda a jugar en condiciones. Puedes encontrar equipaciones en Decatlhon y en grandes superficies que venden ropa deportiva pero también en tiendas especializadas como Ashi Sports o similares, hay grandes promociones. Si te dice que le gusta el ballet, entonces cómprale un maillot, que también los venden en Decathlon, y busca una buena escuela de danza. Y si te dice que le gusta patinar, seguro que encontrarás patines en línea en Amazón a buen precio o incluso en Carrefour. Si le gusta mucho correr, comprale unas buenas zapatillas de clavos de Altletismo y apuntalo a un Club donde descubirá todas las disciplinas de este amplio deporte. Lo importante es que haga lo que le gusta para que no se canse pronto de ello y además haga las cosas con ganas.
Si, por el contrario, no sabe decirte de algún deporte que le cause curiosidad, tal vez la mejor manera de manteros activos sea el deporte en familia: salidas al campo, senderismo, paseos en bicicleta… los fines de semana son perfectos para hacer actividades juntos y así, al tiempo que hacéis ejercicio, os mantendréis activos.
Senderismo: Para iniciar a toda la familia en el senderismo no es necesario estar muy en forma, basta con empezar poco a poco e ir siempre al ritmo del que más lento vaya. Esa persohna puede ser el peque de la familia pero también puede que sea Papá o Mamá, porque está fuera de forma, asíq ue elegir una ruta sencilla, no demasiado larga, y equiparos con unos buenos botacas, agua, deportivas y una cámara de fotos. Podéis empezar por rutas sin desnivel y que se caminen en llano para, poco a poco, ir añadiendo dificultad. Serán unos domingos fantásticos en familia y los disfrutaréis todos juntos.
Rutas en Bici: También es posible que lo de caminar no sea lo tuyo pero ¿qué em dices de una buena bici? Obviamente no puedes coger la bici de paseo de hace veinte años y meterte en una ruta por el campo proque acabaréis muy mal, tú y la bici, pero sí podéis hacer paseos por rutas de ciudad o empezar a hacer pequeños recorridos en bicicleta de montaña hasta conseguir una buena forma para salir en familia por una ruta, más o menos larga, por algunos de los senderos más bonitos de tu comunidad.
Lo importante no es ser el mejor, ni el primero, sobre todo cuando hablamos de hacer deporte en familia, sino disfrutar y hacer una actividad deportiva al tiempo que pasamos tiempo juntos de forma saludable.