Es fundamental una correcta higiene dental, pero no solo implica lavarse los dientes, sino también la lengua y las encías. Aunque la lengua es la gran olvidada y es la zona del cuerpo donde más bacterias se acumulan.
Es un musculo necesario para el habla, la deglución de los alimentos, etc. Si la lengua está blanca o amarilla es porque necesitas mejorar su limpieza, lo que puede provocar halitosis, es decir, mal aliento.
Es fundamental fijarse en el cambio de color o textura de la lengua, porque pueden alertar de la presencia de enfermedades en este músculo. La lengua debe tener un aspecto rosado, sin manchas blancas, rojas o cualquier otra anomalía. Las enfermedades más comunes de la lengua son las siguientes.
Macroglosia
La lengua tiene un tamaño descomunal, puede molestar a la hora de comer o hablar. Es hereditaria y congénita, lo más habitual es que se manifieste en niños y en pacientes con Síndrome de Down, hipotiroidismo o Síndrome de Beckwith-Wiedemann. Para reducir el tamaño se puede realizar una cirugía.
Leucoplasia
Esta enfermedad se manifiesta con manchas blancas en la lengua y en la parte interna de las mejillas, puede surgir por el consumo de tabaco o alcohol.
Candidiasis oral
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) informa que esta infección en la lengua se puede contagiar de una persona a otra mediante un beso. Esta infección produce lesiones blancas y sangrado en encías y lengua. Puede aparecer en bebés o en enfermos que se tratan con quimio o radioterapia.
Liquen plano oral
Se manifiesta con manchas blancas o rojas, aunque esta enfermedad no se contagia de una persona a otra. Esta patología es inflamatoria y crónica, por lo reaparece y desaparece con el tiempo. Las dos causas que contribuyen a su aparición son los desórdenes inmunológicos y enfermedades como la hepatitis C.
Lengua geográfica
La lengua geográfica se caracteriza por presentar manchas de color blanco o rojo, así como grietas en la superficie de la lengua. Esta alteración se denomina en medicina como glositis migratoria benigna, pero se conoce popularmente como “geográfica”, porque las manchas en la lengua recuerdan a las de un mapa.
Las causas de esta enfermedad son: cambios hormonales en las mujeres, déficit de vitaminas, estrés o ansiedad. En muchas ocasiones, los síntomas de la lengua geográfica remiten de manera espontánea. Aunque debes tener una correcta higiene oral, no consumir alimentos muy calientes, y evitar el alcohol y el tabaco.
Cáncer oral
«Es la más grave e importante de todas las enfermedades de la lengua. Se manifiesta en forma de úlcera o llaga que no cura ni parece mejorar con los días. El diagnóstico temprano es esencial para su superación, por lo que a la mínima señal de alerta se debe acudir al especialista», informan los profesionales de Sigma Dental.
Anquiloglosia
El final de la lengua esta pegado a la parte inferior de la boca, es una enfermedad de origen hereditario. Para solucionar esta patología se recorta parte de ese tejido pegado.
Lengua fisurada
Se caracteriza por presentar grietas en la parte superior y lateral de la lengua. Aunque no es grave ni contagiosa, pero en algunas ocasiones puede provocar mal aliento, dolor en la lengua o inflamación.
Lengua negra vellosa
La acumulación de células muertas en las papilas de la superficie de la lengua provoca que la boca adquiera un aspecto oscuro y con vello. Aunque es un poco desagradable, no causa dolor ni problemas en la salud. Se soluciona con una higiene exhaustiva de los dientes y la lengua. También es recomendable evitar el café, té negro, tabaco y el alcohol.
Escarlatina
Se trata de una infección que se manifiesta con la llamada lengua de fresa, enrojecimiento y fiebre. El paciente tiene que tomar antibióticos para acabar con esta enfermedad.
Glositis
La lengua presenta un tono rojo intenso. Esta irritación puede surgir por cepillarse la lengua con el cepillo de dientes con fuerza o por una inflamación a causa de una alergia. También puede producirse después de tratamientos con quimioterapia o radioterapia.
Lengua saburral
Está compuesta por células procedentes de la descamación de la lengua, restos de alimentos y gérmenes. Entre sus causas están la falta de higiene bucal, los problemas digestivos, los problemas dentales, las infecciones por hongos, las reacciones a medicamentos, etc.
¿Cómo limpiar la lengua?
Limpiar este músculo es muy rápido y fácil. Puedes utilizar tu cepillo de dientes para limpiarla, empieza de atrás hacia adelante y no debes ejercer demasiada fuerza.
Muchos cepillos de dientes manuales o eléctricos incorporan limpiadores linguales en la parte trasera del cabezal, también puedes utilizar un raspador lingual y enjuague bucal. Los expertos aconsejan enjuagar bien la boca para evitar irritaciones. ¡No te olvides de cuidar y limpiar tu lengua!