¿Qué cualidad son más importantes para un buen psicólogo?

El trabajo de psicólogo puede ser algo estresante, agobiante y no todo lo satisfactorio que uno querría. Como nos comentan los profesionales de psicologapatriciasanchez.es el contacto con las personas que tienen problemas a la hora de gestionar las emociones o que viven una serie de graves conflictos, por lo que estos profesionales precisan de tener una preparación en concreto y no solo en cuanto a las técnicas para diagnosticar y tratar patologías, también para manejar sus emociones, impulsos, etc.

Autocontrol emocional

Es posible que sea la cualidad que tenga más importancia, especialmente desde el punto del equilibrio en lo mental del profesional, pues así va a poder regular las emociones de forma asertiva y de manera independiente de lo que ocurra en la consulta.

Todo ello no va a significar que el autocontrol emocional pueda impedir que una serie de hechos no vayan a impactar en el psicólogo, ya que es una persona que tiene sus respectivas emociones y un pasado con el cuál puede ir regulando los sentimientos delante de ella, para no ponerse a llorar o enfadarse.

El autocontrol en el plano emocional vale también para que se genere confianza en los pacientes, pues este va a percibir al terapeuta como alguien estable en el que se pueda apoyar sin que haya altibajos emocionales y siempre teniendo una actitud a la hora de escuchar activa.

Empatía

Los psicólogos deben sentir simpatía por las personas que se encuentran delante, por lo que es necesario que se de un paso más y nos pongamos en su sitio para sentir lo que estás sintiendo y pensar lo que se piensa.

Solo es así la manera en la que es posible ayudar de verdad y saber cómo es el problema que siente la persona. En cuanto a las investigaciones, los cerebros de las personas que tienen bastante empatía van a reaccionar de igual forma que el de quienes viven la problemática en sus propios zapatos.

En el caso de que el psicólogo no sea empático, lo más posible es que se vaya a minimizar el problema que sea motivo de la consulta o se apliquen técnicas que no son las más adecuadas.

Abierto de mente

Las personas que tienen confianza en el psicólogo suelen contarle una serie de hechos que lo que harán será necesario estar abierto como para entender porque las personas se comportan de una forma y tener la tolerancia como para que se puedan aceptar dichas conductas.

Cuando los psicólogos no aceptan a las personas que tienen delante de ellos, lo que hacen es enviar una serie de señales extraverbales de rechazo, lo que el paciente va a detectar antes o después, por lo que no se va a sentir cómodo y terminará abandonando la terapia en cuestión.

Introspección

Es de las mayores cualidades que tienen los psicólogos y de la que menos se habla, pero es de las que tienen mayor importancia. Mediante el proceso introspectivo el psicólogo consiste reequilibrar el estado emocional y entender los deseos e impulsos, acercándose más al mundo de la mente.

Por todo ello, el ser introspectivo y quedarnos a solas con nosotros, va a ser clave del crecimiento personal y una modo para poder descubrir cómo es el funcionamiento de la mente.

Integridad

Los psicólogos deben inspirarnos el sentir confianza, de tal forma que nos podamos sentir cómodos al contar nuestras problemáticas, algo que no se hayan animado a contar a nadie.

Dicha sensación es posible crearla partiendo de una serie de detalles, los cuáles irán desde el movimiento del terapeuta hasta las señales más explícitas, pero  su base sobre la que se asienta son los propios valores.

En el momento en que la persona se da cuenta que el profesional del campo de la psicología está seguro de él mismo, que sabe cuáles son sus objetivos y que hay congruencia en lo que está pensando, por lo que va a depositar su confianza y terminará abriéndose.

Habilidades en el plano comunicativo

Las palabras son el medio de trabajo más importante que tiene el psicólogo, pero no acaba ahí.  El profesional de la psicología deberá ser un magnífico oyente, prestar atención al lenguaje en lo corporal de las personas para poderlo descifrar y transmitirlo mediante sus gestos, con mucha tranquilidad y confianza.

Esperamos que tengáis mucho más claros los beneficios que tiene el contar con un psicólogo adecuado, pues realmente nos puede llegar a hacer mucho bien en nuestra vida y lo mismo que vamos a un médico cuando tenemos cualquier dolencia, se puede acudir a un especialista para ayudarnos con nuestra salud mental.