¿Sabías que el 29% de los europeos se encomiendan a tratamientos de homeopatía?
En los últimos años, la homeopatía se ha convertido en una medicina alternativa muy popular. Y es que, ha proliferado la venta de fármacos que contienen una baja dosis de sustancias químicas, que en teoría tienen muchos más riesgos para la salud. Es por este motivo por el cual seduce a tantos pacientes. ¿Has oído hablar de la homeopatía, pero no sabes muy bien qué es? Atento a este artículo en el que te contamos todo sobre esta medicina alternativa que todo el mundo comenta.
Hemos hablado con Farmacia Ramón Ventura, farmacia en Barcelona con profesionales de la salud, que ofrecen asesoramiento y atención farmacéutica especializada en homeopatía, intolerancias alimentarias, fitoterapia y otros productos naturales, y nos han explicado que la homeopatía es un tipo de medicina alternativa que se basa en dos principios dogmáticos promulgados por su creador Samuel Hahneman hace, nada más y nada menos, que 200 años.
El primer principio dogmático afirma que una sustancia que produce los mismos síntomas en el cuerpo que una enfermedad tiene propiedades curativas sobre la misma. El segundo principio asegura que un principio activo es mucho más eficaz cuanto más diluido esté en agua. Estos fundamentos se alejan del método científico, por ello, algunos la catalogan como pseudociencia.
En homeopatía, los medicamentos se producen sumergiendo durante horas plantas que son medicinales en un excipiente, como por ejemplo, agua, azúcar y alcohol. ¿Cuál es el fin? Su fin es que el excipiente guarde en su memoria las propiedades curativas de las plantas medicinales. A continuación, la solución resultante se diluye hasta presentar en su composición una millonésima de la molécula inicial. El resultado será un fármaco con un contenido del 99% acuoso que cura los síntomas de muchas enfermedades.
Datos sobre la homeopatía
¿Sabías que la homeopatía está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una opción más para el cuidado y bienestar de las personas? Además, aboga en su estrategia de salud 2014-2023 sobre Medicinas Tradicionales y Complementarias por la integración de estas en los servicios de salud de los diferentes Estados. Se basa en el uso de medicamentos homeopáticos por parte de profesionales sanitarios. La homeopatía cuenta con una filosofía que se fundamenta en:
- La eficacia y un perfil que garantiza la seguridad del método terapéutico.
- Un concepto de la salud que incluye también la prevención.
- El paciente es partícipe de su propia salud.
- Un enfoque individualizado y personalizado de la manera de abordaje.
Además, te contamos que el origen etimológico del término homeopatía proviene de las palabras griegas “hómeos”, cuyo significado es similar, y “páthos”, que significa enfermedad.
La homeopatía es una terapia no convencional cuyo ejercicio profesional está regulado por el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre. En este Decreto se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.
Según una encuesta realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, el 52% de los españoles confía en la homeopatía. Además, su confianza en esta medicina alternativa se incrementa cuanto mayor es su nivel de estudios.
¿Qué es la homeopatía? ¿Qué es un homeópata?
La homeopatía es un sistema de medicina holística y terapéutica que tiene por finalidad encontrar la cura de diferentes enfermedades utilizando aquello que las están causando, es decir, que emplea la ley de los semejantes. Como te hemos dicho, Samuel Hahneman creó la homeopatía en el año 1796, manteniendo que lo similar cura lo similar. Si una sustancia está causando los síntomas de una enfermedad en una persona sana, esta misma sustancia cura esos mismos síntomas en una persona enferma, administrando pequeñas dosis de dicha sustancia.
Para que te quede más claro qué es la homeopatía, te explicamos con un ejemplo, que la cafeína mantiene a una persona despierta, por lo que, el remedio homeopático para alguien que no puede dormir y padece insomnio será tomar cantidades ínfimas de cafeína, así el efecto será el contrario, es decir, le dará sueño.
¿Qué es un homeópata? Un homeópata es la persona que realiza un tratamiento homeopático con el objetivo de estimular la capacidad del cuerpo humano de curarse a sí mismo de manera natural. Para ello, se utilizan fórmulas que se examinan muy cuidadosamente y que toman en cuenta diversos factores como la sintomatología, el peso, la historia clínica, entre otros más.
¿Qué enfermedades trata?
Los médicos homeópatas diagnostican y recetan medicamentos para diferentes enfermedades, problemas médicos, otras dolencias e, incluso, pueden tratar la salud mental y otros problemas emocionales. Algunas de las enfermedades más comunes que un homeópata está capacitado para tratar son problemas como: asma, artritis reumatoide, ansiedad y depresión, tos y catarros, gripe, gastroenteritis, úlceras varicosas, herpes, traumatismos, cólicos, terrores nocturnos, alergias, dermatitis atópica.
Terapias y tratamientos
En homeopatía la finalidad principal es ir más allá de aliviar los síntomas que se van manifestando. Su objetivo es ayudar al enfermo a restablecer su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata tendrá en cuenta otros aspectos, además de los síntomas del paciente, por ejemplo, cuál es su constitución física, su forma de reaccionar, las sensaciones frente a la enfermedad, además de factores de empeoramiento o mejoría. Por eso se dice que el tratamiento homeopático es personalizado e individualizado.
Respecto a los medicamentos homeopáticos, pueden ser prescritos o recomendados por farmacéuticos y por médicos homeópatas. Ambos supervisan el tratamiento, garantizando la seguridad y salud de los pacientes.
La homeopatía se incluye en las llamadas terapias complementarias. Desde la homeopatía se abordan las enfermedades y los síntomas desde un enfoque global y sintomático.
Mediante un tratamiento de fondo se previenen muchas patologías. También contribuye a mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes con enfermedades crónicas, incluso, muy graves, como el cáncer, porque se usan para paliar los efectos secundarios de los tratamientos convencionales.
¿Para qué sirve la homeopatía?
Podemos afirmar que la homeopatía pertenece a la medicina integrativa. ¿Por qué? Comparte su principio y modelo de atención al paciente. Este método terapéutico utiliza medicamentos homeopáticos que son usados por los profesionales sanitarios, formando parte de la medicina como una entidad única.
También se incluye dentro de las denominadas medicinas complementarias, en el sentido que se consideran un complemento de la medicina convencional. Aunque debes tener siempre claro que solo existe una medicina como tal.
La homeopatía, por sus principios y características particulares, se puede utilizar tanto sola como complemento de otras terapias convencionales. Su objetivo principal es optimizar la salud de los pacientes.
Las medicinas homeopáticas, gracias a su forma de fabricación específica, dónde se diluyen y se dinamizan sustancias activas que pueden ser de origen vegetal, animal, químico o mineral, pueden recetarse a pacientes de todas las edades, desde ancianos e, incluso, a bebés.
Los tratamientos homeopáticos tienen como finalidad principal regular el organismo, ayudándole a reaccionar mucho mejor frente a las circunstancias que lo desequilibran. Esta optimización de la capacidad de reacción de la homeopatía frente a determinadas situaciones no puede confundirse con la protección que ofrece, por ejemplo, una vacuna. Ambas son terapias complementarias. ¡Ojo! Nunca utilices un medicamento homeopático en sustitución de una vacuna.
¿Cuáles son sus beneficios?
Ahora que ya sabes qué es la homeopatía, qué es un homeópata, para qué sirve la homeopatía, te vamos a contar sus principales beneficios para que los tengas en cuenta a la hora de elegir un tratamiento homeopático. Son los siguientes:
- Los efectos secundarios son mínimos, escasos, leves y transitorios.
- Su enfoque frente a la salud es global. Su objetivo es prevenir y mejorar la capacidad de reacción del organismo.
- Permite una atención personalizada del paciente.
- Reduce el consumo excesivo de ciertos medicamentos, como por ejemplo, antiinflamatorios, antibióticos o psicotrópicos.
¿Son seguros los tratamientos de homeopatía?
Debes tener en cuenta que esta medicina alternativa, la homeopatía, se practica siempre por profesionales de la salud que tienen mucha formación en esta terapéutica. La homeopatía es una terapia considerada no convencional y reconocida por la normativa española en el Real Decreto 1277/2003.
Además, el método homeopático se aplica siempre de forma individualizada, teniendo la información completa de la persona enferma. Esta información se obtiene después de un interrogatorio exhaustivo, tanto a nivel físico, emocional, mental, sensaciones, antecedentes y signos asociados, entre muchos más. El médico especialista, con formación en homeopatía, está capacitado para prescribir el tratamiento más adecuado para cada paciente. Una gran seguridad es que en los tratamientos homeopáticos solo se emplean medicamentos permitidos por las autoridades sanitarias. Esto constituye una garantía para los pacientes. Como el resto de medicamentos existentes, los homeopáticos solo se venden en farmacias.
¿Sabías que más de 10.000 médicos españoles recetan de forma habitual u ocasional medicamentos homeopáticos? Además, más de 13.000 farmacias en España recomiendan estos medicamentos.
Terminamos recordándote que la homeopatía se realiza para aliviar ciertas dolencias. Por ejemplo, está indicado para muchos tipos de enfermedades, bien sean crónicas, agudas, infecciosas, emocionales o psicológicas. La finalidad o el objetivo de esta medicina alternativa es conseguir la curación global del paciente y no solo de su enfermedad. ¿Cómo se consigue? Los médicos homeópatas afirman que se logra con la estimulación natural de cada paciente. Se utiliza en alergias, problemas digestivos, vértigo, rinitis o dolor musculoesquelético.
Tras la homeopatía no se recomiendan cuidados específicos porque se considera una terapia totalmente benigna que no afecta al organismo de forma negativa.