Nos vamos de vacaciones, ¿qué hago con mi mascota?

Somos cada vez más las personas que nos animamos a adoptar a una mascota. Y sí, digo adoptar porque no soy partidaria de comprar. Y es que habiendo tantos perritos que necesitan un hogar no entiendo como la gente puede comprarlos, y más aún cuando se aproximan ya las fechas navideñas. Me parece egoísta y es de personas que no les gustan los animales, sino que solo quieren postureo. Y después de decir esto, hoy quiero hacer una valoración de lo que supone viajar con animales.

Y es que han sido muchos los años en los que he tenido que padecer que no se pudiera viajar con animales. ¿Qué pasa? ¿Son malignos? Pues he notado que los animales dan muchos menos problemas cuando viajan que algunos seres humanos. Por eso, hoy quiero hablar de cómo son los viajes con mi perro en avión. Y es que me llevé una ilusión muy grande cuando me enteré de que existía una empresa que realizaba este servicio. Animales por Avión es la empresa de transporte de animales, que ayudan a transportar tus mascotas por avión con tarifas competitivas, un servicio profesional y toda la información que necesitas para tu tranquilidad.

Está comprobado que el transporte de animales domésticos suele crear gran confusión, principalmente porque el transporte se tiene que hacer de forma necesaria, forzado por las necesidades de la vida, porque se tiene que cumplir una normativa específica y porque se requiere una documentación concreta por parte de las aduanas, los veterinarios y las compañías aéreas. Es cierto que en los foros y páginas web sobre mascotas, la información sobre el transporte de animales internacional por avión es, por desgracia, escasa y equivocada en muchos casos, por eso quiero aclararte algunas dudas para tu tranquilidad.

Al contrario de lo que se puede pensar, el mayor problema que tenemos en el transporte de mascotas en avión, no es la seguridad del animal, sino la tranquilidad de los dueños, y sí, la verdad es que me incluyo en esta decisión. Después de muchos años en el sector como empresa de transporte de animales, nunca han tenido ninguna incidencia con su seguridad. Las mascotas, una vez que entran en las instalaciones de la compañía aérea y son llevadas a la zona habilitada para animales, con veterinarios y personal especializado, asumen su situación y se quedan muy tranquilitos. Sin embargo, los dueños de los animales nos ponemos más nerviosos en su transporte por avión que ellos mismos. Somos así.

¿Qué trasportín debo utilizar?

Dejando a un lado el aspecto psicológico del envío y entrando en la operativa del mismo, otra duda bastante común consiste en encontrar el trasportín adecuado para el viaje, en función del tipo de animal, de su tamaño y de las características que piden las compañías aéreas.

Por ejemplo, en Star Cargo, ofrecen un servicio personalizado, por lo que la mejor manera de saber qué trasportín necesita tu mascota para su transporte en avión, es que hagas una consulta y ellos te indicarán cómo tienes que medir a tu mascota para que sepan qué tamaño y modelo tendrías que utilizar.

El trasportín adecuado en el transporte internacional de animales también es importante para el presupuesto, ya que la tarifa de envío se calcula en función del volumen que ocupa el trasportín dentro del avión. Una medición equivocada ocasiona un presupuesto erróneo y nos asegura que la compañía aérea rechazará el envío, en caso de que el trasportín sea demasiado pequeño. Por eso son aspectos a tener en cuenta si has decidido que tu mascota viaje contigo en avión.

¿Qué modo de envío elijo para llevar a mi mascota en avión?

Por último, tenemos que saber qué modelo seleccionamos. Mi recomendación es la de envío como pasaje acompañado, en cabina. Esta opción es la mejor si se tiene la posibilidad de que alguien acompañe al animal, ya que es la más económica, pero si no se tiene esta posibilidad o la compañía aérea no lo permite, entonces hay que mandarlo como carga. Si llevas a tu animal como pasaje tienes que contactar con tu agencia de viajes o directamente con la compañía aérea.

La otra opción es la de realizar un envío como carga, en bodega. Si envías a tu animal en bodega tienes que contratar los servicios de una agencia de carga, y como has visto, puedes estar tranquilo porque cuenta con todas las garantías.

Mi recomendación es que apuestes por llevarte a tu mascota si viajas en avión porque vas a comprobar que es una gozada y, sobre todo, cuando ya estés en tu destino. Una experiencia única para ambos.